miércoles, 26 de octubre de 2011

Lisboa: Días 1 y 2 del simposium internacional de sketching

Videos grandiosos de Patricia Pedrosa del II International Urbansketching Symposium en Lisboa, Portugal, del cual tuve el honor de ser instructor. Gracias a Mario Linhares y al grupo de sketchers que organizaron con tanto esmero y excelencia. Gracias a Gabi por la visión y la amistad. Espero les guste. Día 1 Día 2:
Urban Sketchers 2 from Patrícia Pedrosa on Vimeo.

domingo, 23 de octubre de 2011

BANCO DE LONDRES



El Arq. Clorindo Testa gano el concurso del Banco de Londres en 1959, El edificio está ubicado en Bartolomé Mitre y Reconquista, el gran vacío de la esquina hace inolvidable este lugar, la esquina mas espacial en el micro centro Porteño, trate de expresar la potencia del edificio, siendo para mí una de las obras más relevantes de la Arquitectura Mundial.

sábado, 22 de octubre de 2011

martes, 18 de octubre de 2011

Hitos urbanos: El obelisco 2

Siguiendo los post de Isabel y Eduardo acerca de los hitos les dejo este sketch del Obelisco.
Debo confesar que para encontrar esa vista tuve que subir al 2do piso del restaurant de comida rápida que esta en la esquina, comer una "hamburguesa" y quedarme esa media hora para disfrutar de dibujar tan importante monumento.
En general los arquitectos dibujamos con trazos generales como estructura del dibujo (horizonte, puntos de fuga, etc) y reconociendo formas básicas (cubos, esferas, prismas...) En este caso -y como vengo haciendo ultimamente- lo abordé con otra estrategia, como una especie de tejido que se va cosiendo. Inicié en la parte alta de la cúpula del lado izquierdo del monumento y fui literalmente armando el dibujo a partir de ese punto. El desafío de este "método" si se le puede llamar, es encontrar la correcta inclinación de las líneas en perspectiva y sobre todo la proporción de los objetos-edificios.
 No me preocupé mucho por la deformación que se produce, fué parte de la diversión. Tinta china y mi pincel de tinta en cuaderno de hojas canson.
Un abrazo a todos. ND

lunes, 17 de octubre de 2011

Visita a La Falda

Fin de semana largo de octubre y una pequeña escapada a las sierras de Córdoba. El sábado el tiempo no acompaño pero el domingo sol a pleno y aproveché para tomar unos apuntes. Le tenía muchas ganas a esta vieja estacón de servicio YPF del Automovil Club Argentino situada en La Falda, una de aquellas de la vasta red que cubrío el interior del pais, obras del arquitecto Antonio Vilar que fue uno de los embajadores de la arquitectura moderna. En este caso elementos modernos combinados con tradicionales como techos de teja y revestimientos de piedra, para lograr una mejor integracion con el entorno de la villa veraniega. Debido a los nuevos requerimientos muchos de estos ejemplos fueron transformados y perdieron las características originales, no es éste el caso que aún goza del mismo esplendor que en sus comienzos! Tinta y acuarela sobre moleskine.





Siguiendo en La Falda tomamos la Avenida principal y llegamos a Villa Eden el tradicional barrio que rodea el viejo Hotel Edén (que dio origen a la ciudad) un festín de arquitectura centroeuropéa construidas en la primera mitad del siglo pasado, separadas por hermosos y añejos jardines y callecitas de tierra serpenteantes en un terreno en pendiente al pié del Cerro La Banderita. Tinta y lapices de colores en moleskine.

viernes, 14 de octubre de 2011

jueves, 13 de octubre de 2011

Hitos Urbanos: El Obelisco

Siguiendo con la línea que inició Isabel, subo dos sketches relacionados con otro gran hito urbano porteño, el Obelisco.
Obra de Alberto Prebisch, según la leyenda el autor dejó esta llamativa máxima: "Se adoptó esta simple y honesta forma geométrica porque es la forma de los obeliscos tradicionales... Se le llamó Obelisco porque había que llamarlo de alguna manera". Cierta o no, no deja de ser curiosa. 
Como hechos relevantes tomo nota de que se construyó en 31 días (1936, plena "Década Infame") y que a los dos años de haberse terminado, el Consejo Deliberante legisló la demolición del mismo por feo, reivindicar el pasado y por lo peligroso que resultaban los desprendimientos del revestimiento. El entonces intendente vetó la ley y todo se arregló retirando los paneles de piedra y pintándolo.


Los dibujos los realicé en una de las tantas salidas de los Urban Sketchers de Buenos Aires, también auto-traducidos como Croquiseros Urbanos por vocación propia. 

El Obelisco desde Diagonal Norte

1 Hito + 1 Hito = El Obelisco y El Teatro Colón (desde Viamonte y Cerrito)


Acuña Leandro

(Egrafia 2001-Santa Fe-Catedral de Parana)
Soy  un estudiante de arquitectura de la facultad de san juan arg, y quería compartir mi pasión por el dibujo, y poder compartir esta pasión con todas ustedes. ese encuentro entre el registro gráfico y las sensaciones que eso produce .. le agradezco por el espacio que me han dado ,  muchas gracias

domingo, 9 de octubre de 2011

Plaza de Mayo - Ciudad de Buenos Aires

imagen 1
imagen 2
imagen 3
imagen 4
imagen 5
La plaza de Mayo es un espacio urbanístico síntesis de la historia argentina. Está rodeada de edificios significativos que marcaron hitos en hechos sociales y políticos de importancia relevante

Desde el histórico Cabildo (imagen 3), aquél de "el pueblo quiere saber de qué se trata" hasta el edificio del hoy Ministerio de Economía con su fachada averiada por el impacto de la metralla de los aviones golpistas del 16 de junio de 1955, pasando por la Casa Rosada (imagen1 ), con el balcón de Perón y Evita, o por la Catedral de Buenos Aires con el mausoleo del General San Martín y el recuerdo de sermones y procesiones de clara intención política. Ni que hablar de la Pirámide (imágenes1 y 2) , centro de reunión de las Madres de Plaza de Mayo, o tambien, las famosas fuentes del 17 de octubre de 1945 (imágenes1 y 4).

El ultimo acontecimiento político masivo que reflejó la plaza fue el funeral de Néstor Kitchner (imagen 2) y también como recordatorio de la guerra de Malvinas, está presente el campamento de los combatientes no reconocidos, que llenan de pancartas y banderas un sector de la plaza (imágenes 2 y 5).

Todo esto es la Plaza de Mayo, resumen de una historia violenta de los argentinos y escenario de manifestaciones multitudinarias, frecuentada en estos días de paz por miles de turistas del exterior y tambien del interior del país que la visitan como destino ineludible.

Otra presencia infaltable y testigo permanente: las palomas, bandadas de palomas.
Para contactarnos escribe a nuestro mail oficial: argentina@urbansketchers.org

Entradas populares