Mostrando las entradas con la etiqueta Eduardo Di Clérico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eduardo Di Clérico. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Atrapado Sin Salida


Como si fuera un cuento de Cortázar, pero sin Peugeots ni Gordinis, el domingo 10 de febrero de 2013 me vi atrapado en la Autopista Panamericana en medio del temporal que azotó Buenos Aires, a la altura del peaje del cruce con la Ruta 202 .
Autopista anegada, los automovilistas bajaban y charlaban; yo aproveché el evento para estrenar un Moleskine A4 que, casi como marca del destino, tenía en el auto. Los colores, obviamente los puse horas después cuando pude llegar a casa. 
Moraleja 1: cuando haya tormenta no te muevas de donde estés. Moraleja 2: Siempre llevar un block con uno.
El dibujo fue publicado en el Suplemento Sábado, en la edición del diario La Nación del 16 de febrero. Estaba preparando un dibujo sobre el Corso de Vicente López, pero el dramatismo de la situación vivida y su recuerdo, me hizo abandonarlo y enviar a publicación este otro a pesar que el formato no colaboraba con el estandar de LN.


El dibujo original. Tamaño A4.


El dibujo publicado en LN.


Atrapado Sin Salida

Como si fuera un cuento de Cortázar, pero sin Peugeots ni Gordinis, el domingo 10 de febrero de 2013 me vi atrapado en la Autopista Panamericana en medio del temporal que azotó Buenos Aires, a la altura del peaje del cruce con la Ruta 202 .
Autopista anegada, los automovilistas bajaban y charlaban; yo aproveché el evento para estrenar un Moleskine A4 que, casi como marca del destino, tenía en el auto. Los colores, obviamente los puse horas después cuando pude llegar a casa. 
Moraleja 1: cuando haya tormenta no te muevas de donde estés. Moraleja 2: Siempre llevar un block con uno.
El dibujo fue publicado en el Suplemento Sábado, en la edición del diario La Nación del 16 de febrero. Estaba preparando un dibujo sobre el Corso de Vicente López, pero el dramatismo de la situación vivida y su recuerdo, me hizo abandonarlo y enviar a publicación este otro a pesar que el formato no colaboraba con el estandar de LN.


El dibujo original. Tamaño A4.

El dibujo publicado en LN.




domingo, 4 de noviembre de 2012

Desempolvando Croquis de Viaje.

Dibujar es un placer, genial, sensual. Mi mochila de viajero siempre cargó al menos una lapicera, un marcador o un lápiz. Cuando no tenía un block de dibujo a mano dibujaba en cuadernos rayados, sobres, servilletas o cuanta pasta de fibras vegetales procesada cayera en mis manos. 
Con el correr de los años uno se acostumbra a entablar un diálogo con el dibujo y no es raro que te pida una mancha, o un poco de color, o mucho. No siempre se lo podemos brindar, el tiempo es tirano. Aunque allí radica la gracia del sketch, del croquis, que por definición es un dibujo rápido. 
A continuación tres dibujos de tres épocas diferentes y casi una década entre ellos. Puff!!!, cómo pasa el tiempo!

1990 / Catedral de Brasilia. Oscar Niemeyer, sobran las palabras.

  
1999 / Epcot Center. Fantasía Disney, aquí también sobran las palabras.

 2010 / Venecia. Mientras esperaba el traghetto, incluso las últimas líneas en la misma góndola. El gondoliere no entendía nada, mientras, los ponjas sacaban fotos. 
El color, obvio, fue made in casa (me lo pidió el dibujo, como contaba antes esas cosas pasan).



viernes, 31 de agosto de 2012

Croquis de Viaje / New York 2012 (1)

Diciembre/Enero de 2012. I love NY dijo Glaser y podría comenzar a rodar Sinatra mientras los copos de nieve acarician nuestras caras caminando por el Central Park............Pero no, Sinatra se fue y somos nosotros los que lo asociamos permanentemente con NY, y tampoco nevó (aunque más de un día tuvimos -10° C). 
New York es NY, gran noticia, claro. Una tremenda ciudad (s/ RAE: tremendo -adj. Digno de respeto y reverencia). 
Recuerdo cuando aún podías elegir ver el Empire desde la gemela de la antena; mucho tiempo pasó y mucho ha cambiado la ciudad aunque la esencia sea la misma, saberse ser el ombligo del mundo.
NY, reitero, es NY y tiene ese plus de ser rápidamente aprehendida. Tiene el plus de estar todo en un mismo sitio y a la vuelta de la esquina.
Elegimos que este viaje fuera familiar, así que cargados de ganas partimos desde Buenos Aires una vez terminada la Navidad para aclimatarnos al Happy New Year neoyorquino. 
Una ciudad en estado de ebullición que lamentablemente nos traía la noche a las cinco y media de la tarde.
Me propuse dejar un registro dibujado de esta ciudad diferente a todas, y lo logré en parte gracias a la enorme comprensión de mi familia.
Para no aburrir iré subiendo sketches poco a poco.



El Guggenheim de Wright. Un buen ejemplo de edificio-ícono por los tiempos de los tiempos. Lamentablemente esta vez el espacio central estaba "tomado" con una instalación colgante, lo que generaba una dificultad natural para apreciarlo (bárbaros!, no saben que el edificio es al que hay que exponer!). 


Conozcamos a: Eduardo Di Clérico

Nací en Buenos Aires, posiblemente con un lápiz en la mano. Soy arquitecto, socio de la oficina de arquitectura PfZ Arquitectos, y desde siempre he sentido entusiasmo por el dibujo como medio de expresión y de comunicación. Desde los años de facultad entendí al dibujo como lenguaje proyectual y con el tiempo lo incorporé como registro gráfico de viajes. Creo que el dibujo es establecer un diálogo con lo dibujado. En este último verano comencé a vivir la satisfacción de dibujar en grupo, compartir nuestros sketches y el placer de descubrir el trabajo de otros compañeros. También desde febrero de este año inauguré un blog, que intento mantener actualizado, en el que vuelco mis experiencias, dibujos y fotografías: eduardodiclerico.blogspot.com. Estoy encantado de unirme al segmento argentino de los USk. Lo fascinante de participar es poder compartir, de otra manera todo quedaría como registros personales olvidados con el paso del tiempo. Me resulta sumamente gratificante pertenecer a un grupo que forma parte de un colectivo internacional de dibujantes que sienten la misma pasión que la propia por lo que hacen. Gracias. Album en Flickr

sábado, 11 de agosto de 2012

Sigue el Tema (Temón): Ex Banco de Londres

Eduardo Di Clérico / Ex Banco de Londres
Tarde de reencuentro de los sketchers de Buenos Aires, la excusa fue plasmar en el papel al que fuera Banco de Londres y de América del Sud (1966, SEPRA-Testa). Uno de los mejores ejemplos de la corriente brutalista moderna.






martes, 3 de julio de 2012

Biblioteca Nacional

Febrero de 2012. Homenaje a Clorindo Testa / CrU-USk Argentina.
Feliz iniciativa que nos impulsó a dibujar la obra del Maestro como sincero homenaje.
No sé si a Clorindo le importará demasiado, pero todos nos sentimos un poco cerca de él.
Una semana después, como ya contó Norberto Dorantes, lo visitamos en su Estudio y posteriormente rematamos la faena con una Exposición de los Croquis en la Sala Lugones de la mismísima Biblioteca Nacional.




lunes, 19 de marzo de 2012

NewYork 2012 (2)

Sigo con la serie NY 2012.


Guggenheim y los pancheros de la 5ta..

 Lever House (SOM, 1952), recientemente restaurado.

ONU desde la Roosevelt Island.


sábado, 18 de febrero de 2012

viernes, 16 de diciembre de 2011

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Instantáneas de Madrid, Octubre/2010


Museo Reina Sofía / Ampliación Nouvel (2005). Notable lobby en varias alturas, coronado por la escultura de Lichtenstein. Buen paso previo a empacharse de Picasso, Dalí, Miró y varios más.

Museo Reina Sofía / Ampliación Nouvel (2005). Acceso desde Ronda de Atocha. Además del cascarón rojo, lo mejor está en sus terrazas (una buena alternativa de vistas y relax después de caminar el magnífico interior del edificio original).


jueves, 13 de octubre de 2011

Hitos Urbanos: El Obelisco

Siguiendo con la línea que inició Isabel, subo dos sketches relacionados con otro gran hito urbano porteño, el Obelisco.
Obra de Alberto Prebisch, según la leyenda el autor dejó esta llamativa máxima: "Se adoptó esta simple y honesta forma geométrica porque es la forma de los obeliscos tradicionales... Se le llamó Obelisco porque había que llamarlo de alguna manera". Cierta o no, no deja de ser curiosa. 
Como hechos relevantes tomo nota de que se construyó en 31 días (1936, plena "Década Infame") y que a los dos años de haberse terminado, el Consejo Deliberante legisló la demolición del mismo por feo, reivindicar el pasado y por lo peligroso que resultaban los desprendimientos del revestimiento. El entonces intendente vetó la ley y todo se arregló retirando los paneles de piedra y pintándolo.


Los dibujos los realicé en una de las tantas salidas de los Urban Sketchers de Buenos Aires, también auto-traducidos como Croquiseros Urbanos por vocación propia. 

El Obelisco desde Diagonal Norte

1 Hito + 1 Hito = El Obelisco y El Teatro Colón (desde Viamonte y Cerrito)


martes, 13 de septiembre de 2011

Un nuevo autor: Eduardo Di Clérico.

Nací en Buenos Aires, posiblemente con un lápiz en la mano. Soy arquitecto, socio de la oficina de arquitectura PfZ Arquitectos, y desde siempre he sentido entusiasmo por el dibujo como medio de expresión y de comunicación. Desde los años de facultad entendí al dibujo como lenguaje proyectual y con el tiempo lo incorporé como registro gráfico de viajes. Creo que el dibujo es establecer un diálogo con lo dibujado. En este último verano comencé a vivir la satisfacción de dibujar en grupo, compartir nuestros sketches y el placer de descubrir el trabajo de otros compañeros de la movida Croquiseros Urbanos. También desde febrero de este año inauguré un blog, que intento mantener actualizado, en el que vuelco mis experiencias, dibujos y fotografías: eduardodiclerico.blogspot.com. Estoy encantado de unirme al segmento argentino de los USk. Lo fascinante de participar es poder compartir, de otra manera todo quedaría como registros personales olvidados con el paso del tiempo. Me resulta sumamente gratificante pertenecer a un grupo que forma parte de un colectivo internacional de dibujantes que sienten la misma pasión que la propia por lo que hacen. Gracias. Album en Flickr
Para contactarnos escribe a nuestro mail oficial: argentina@urbansketchers.org

Entradas populares