Mostrando las entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2013

Aprovechando el tiempo


El viaje a Barcelona fué fantástico pero tortuoso. Tuve que parar de Ida en Porto Alegre y Lisboa. El regreso no fué diferente, unas 28 horas me separaron de BCN y BsAs!
De vuelta siempre uno está cansado pero, contento y en cierta manera relajado. Así que aproveché esas 6 horas de conexión en Lisboa para dibujar a estos compañeros de viaje (y a otros más!!)
Ellos aprovecharon el tiempo para recuperar horas de sueño. Yo lo lo hice para dibujar!
Tinta no soportable al agua y acuarela.
Post by ND

domingo, 11 de agosto de 2013

El Arco del Triunfo - Barcelona

El día 13 de Julio pude compartir en Barcelona el  4th Sketchcrawl en el Arco del triunfo, fue una satisfacción compartir y conocer a tanta gente que seguía a través de sus dibujos, el viaje valió la pena ya que pude conversar con varios usk que admiro, me demostraron su simpatía y humildad, un recuerdo que me queda en el alma y seguro volverá cada vez que vea estos dibujos o alguna foto de este lugar. 
Comparto el dibujo de ese día de verano inolvidable!!

lunes, 29 de julio de 2013

En el inicio del 4th Urbansketching Symposium en Barcelona

Arribé a Barcelona dos días antes del inicio del evento. Uno de ellos me dediqué por completo a explorar la Vía Laetana donde se me asignó impartir mi workshop. Que sitios interesantes!. El segundo día nos encontramos al pié de la obra de Gaudí para dibujar, comer paella, dibujar, tomar café, dibujar!!! Estoy muy contento ...además las amistades de la web son amistades reales! y eso es lo que importa.
Tinta sobre moleskine tamaño carta.

martes, 23 de julio de 2013

El 4to Simposio de Sketching en Barcelona en la TV3 española

Ha sido una experiencia fantástica!!! Esta es la tapa del diario el Periódico de España en este suplemento. El reportaje en la TV española


viernes, 19 de abril de 2013

Facultad de Ciencias Económicas- UBA / Ciudad de Buenos Aires




Frente de la Facultad de Ciencias Económicas.
Este edificio fue construido en 1898, acorde con mentalidad europeizante y eclecticista de la generación del 80. A partir de 1954, cuando se inaugura el nuevo edificio para la Facultad de Medicina, este edificio aloja la Facultad de Ciencias Económicas. Es así que la antigua morgue y su impresionante chimenea, espacios incluidos en el edificio original, forman parte del paisaje visual habitual de estos estudiantes de economía que circulan por las viejos patios y galerías.
Es una de las facultades más pobladas de la UBA. La cantidad de estudiantes que asisten a sus clases, muchos tal vez incentivados por la posibilidad de éxito económico seguro que prometen sus especialidades, obligaron a construir otra sede aledaña a la sede histórica, que se inauguró en 2010.


Un estudiante solitario almuerza un sándwich y agua mineral, en una de las galerías que bordean el patio de la planta baja. 


Estas imágenes fueron publicadas en la sección del diario La Nación "Escenas Urbanas", el sábado 13 de abril.

(Técnica mixta: tinta y aguadas de acuarela papel canson para acuarela, en block A5 , a doble hoja)

sábado, 9 de marzo de 2013

Paseadores de perros en Plaza Lavalle - Ciudad de Buenos Aires

Un sector de  la Plaza Lavalle, en el barrio de San Nicolas.
Lo rodean imponentes edificios de estilo eclepticista, fiel reflejo de las ideas europeístas  de  los hombres de la llamada generación del 80. El palacio de Tribunales, el Teatro Colón, la escuela Roca.
El pasado se hace presente a través de sus formas arquitectónicas, dando marco a una actividad que no se toma descanso los días de semana, con el deambular de abogados, oficinistas, cadetes, y en las noches de gala del Teatro Colón, arriman su presencia los amantes de la opera y el ballet.

Sin embargo, todas las mañanas y hasta el mediodía, de lunes a sábado, otras presencias no tan exquisitas ni perfumadas se confunden con el ajetreo diario de "bogas" y señoritas secretarias de juzgados varios.

A eso de las 10 de la mañana arriban los paseadores de perros y el canil que rodea al bicentenario ficus se llena de ladridos de distintos matices, que compiten con el ruido del tránsito ensordecedor.
Y si uno afina el oído, tambien se escuchan muy despacito, fragmentos de una ópera de Verdi o de una sinfonía de Beethoven, mezclados con los ladridos y aullidos de las mascotas que tienen en la plaza su sector de esparcimiento.
Es que el canil es vecino de una galería exterior de imágenes del Teatro Colón, construída en estos años y que difunde a través de un sistema.de audio, estas melodiás en forma contínua, que compiten con la otra melodía, el coro de los perros.
"Incongruencias urbanas", como diría nuestro amigo Alex Sahores....

En la imagen, a la derecha, el canil bajo el inmenso ficus; en primer plano la galería de fotografías del Teatro Colón, paseadores de perros y oficinistas, al fondo a la izquierda el Palacio de Tribunales.


Un sector del canil. Perros y perritos llegan amarrados de las manos de los paseadores, con largas correas. Luego los sueltan en otro sector, donde corren, juegan, se mordisquean y no paran de ladrar.


Estas imágenes fueron publicadas en la sección del diario La Nación "Escenas Urbanas", el sábado 9 de marzo.

(Técnica mixta: tinta y aguadas de acuarela papel canson para acuarela, en blog de 10 x 15cm, a doble hoja)

**********


viernes, 1 de marzo de 2013

En el Paseo Victorica - Partido de Tigre /Provincia de Buenos Aires


Pescadores en el remodelado Paseo Victorica. Partidode Tigre -Gran Buenos Aires.
A la derecha , un sector del edificio del Tigre Club, hoy Museo de Arte. Verano de 2013

(Técnica: Tinta y aguadas de acuarela en block de dibujo A5)

martes, 26 de febrero de 2013

Conozcamos a : Bruno Sucurado

Nací en La Plata, aunque pasé mi infancia y adolescencia en Laprida primero y en Las Flores después, hasta que volví a vivir donde las diagonales para empezar a estudiar arquitectura. De chiquito me gustaba dibujar sobre todo perspectivas, desde que vi en un programa de tele a un dibujante explicando los principios del punto de fuga, aunque no me imaginaba que iba a terminar siendo arquitecto. Actualmente trabajo en la universidad, coordino cooperativas que están construyendo veredas en predios de facultades. 
En enero de 2005 empecé a armarme libretas para tomar apuntes y dibujos de situaciones urbanas que me parecían interesantes. La idea creo haberla tomado de Kundera, y después de Chueca Goitía, con sus croquis en los libros de historia. 
Ahora tomo al dibujo no como un fin artístico, sino como el resultado de alguna observación. La riqueza del sentarse a dibujar es para mí intangible, es el estar observando con detalle una esena, un edificio, sus ornamentos, sus proporciones, hasta incorporarlo a la memoria o a otra cosa que no puedo describir y el testimonio es el croquis, como un producto material.




Hace unos años que estoy atento al movimiento de Urban Sketchers, que siempre me pareció interesantísimo, aunque tardé bastante en acercarme, y ahora estoy encantado. Siempre dibujé solo, y empezar a compartir la experiencia con otros que hacen lo mismo es realmente muy estimulante, hasta el intercambio de técnicas, manoseo de papeles de libretas ajenas, si este papel funciona mejor que este otro, es pertenecer a un mundo de pares, un grupo que me encanta. Gracias a todos!

Bruno



Dock 7 en Puerto Madero

Dock 7 en Puerto Madero by ARQd
Dock 7 en Puerto Madero, a photo by ARQd on Flickr.
Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide legalmente la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este distrito uno de los más exclusivos de Buenos Aires.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de puerto, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882.
Este es el Dock 7 en el extremo del Puerto, justo frente a la salida al Río de la Plata. Sitio abandonado, con barcos llenos de óxido...pero mágico!
Non waterproof ink and watercolor. A3

domingo, 17 de febrero de 2013

Atrapado Sin Salida


Como si fuera un cuento de Cortázar, pero sin Peugeots ni Gordinis, el domingo 10 de febrero de 2013 me vi atrapado en la Autopista Panamericana en medio del temporal que azotó Buenos Aires, a la altura del peaje del cruce con la Ruta 202 .
Autopista anegada, los automovilistas bajaban y charlaban; yo aproveché el evento para estrenar un Moleskine A4 que, casi como marca del destino, tenía en el auto. Los colores, obviamente los puse horas después cuando pude llegar a casa. 
Moraleja 1: cuando haya tormenta no te muevas de donde estés. Moraleja 2: Siempre llevar un block con uno.
El dibujo fue publicado en el Suplemento Sábado, en la edición del diario La Nación del 16 de febrero. Estaba preparando un dibujo sobre el Corso de Vicente López, pero el dramatismo de la situación vivida y su recuerdo, me hizo abandonarlo y enviar a publicación este otro a pesar que el formato no colaboraba con el estandar de LN.


El dibujo original. Tamaño A4.


El dibujo publicado en LN.


Atrapado Sin Salida

Como si fuera un cuento de Cortázar, pero sin Peugeots ni Gordinis, el domingo 10 de febrero de 2013 me vi atrapado en la Autopista Panamericana en medio del temporal que azotó Buenos Aires, a la altura del peaje del cruce con la Ruta 202 .
Autopista anegada, los automovilistas bajaban y charlaban; yo aproveché el evento para estrenar un Moleskine A4 que, casi como marca del destino, tenía en el auto. Los colores, obviamente los puse horas después cuando pude llegar a casa. 
Moraleja 1: cuando haya tormenta no te muevas de donde estés. Moraleja 2: Siempre llevar un block con uno.
El dibujo fue publicado en el Suplemento Sábado, en la edición del diario La Nación del 16 de febrero. Estaba preparando un dibujo sobre el Corso de Vicente López, pero el dramatismo de la situación vivida y su recuerdo, me hizo abandonarlo y enviar a publicación este otro a pesar que el formato no colaboraba con el estandar de LN.


El dibujo original. Tamaño A4.

El dibujo publicado en LN.




sábado, 9 de febrero de 2013

Momentos de lectura

Siempre es un buen momento para tomar un libro y escudriñar el texto. A veces simplemente es un diario, otras se hace a través de un dispositivo y otras tantas un buen título en un buen sitio. 
El primer personaje de la imagen estaba sentada frente a mi en un cafecito  en la calle de Charcas, Palermo. Metida en su café con tostadas y hundida en su silla revisa las noticias. El segundo personaje lo vi  desde que apareció por la puerta del colectivo 42 que lleva a Ciudad Universitaria, ese carrito me pareció genial....el dispositivo en sus manos completó la escena. Bueno, los turistas en San Telmo se detienen para tomar una cerveza, oír tango y esos menesteres...raro fué cruzarme con este lector asiduo en tierras extranjeras. Todos tinta y acuarela en el sitio.

martes, 5 de febrero de 2013

Verano en Parque Las Heras / Ciudad de Buenos Aires

Hay una costumbre argentina en la ciudad de Buenos Aires, que, cuando llegan los primeros días de sol fuerte, muchos porteños y porteñas deciden ir a "tomar sol" en las plazas y parques de Buenos Aires.
El Parque Las heras, es un emblema de esta tendencia. Sin embargo , en contraste con su actual clima de actividades recreativas y de descanso, el predio donde se ubica este parque  alojó desde 1876 hasta 1962, el edificio de la Penitenciaría Nacional o cárcel de Las Heras, como se la conocía popularmente. Otras voces, otros dramas, inundaban el espíritu del actual parque.


Algunos vecinos, ancianos y memoriosos, dicen que en las noches tormentosas, cuando ya nadie queda en el parque, se atreven a salir y a deambular por él, entre los restos de una tarde de sol, envases de bebidas gaseosas y vasitos de plástico,  los espíritus de los anarquistas Severino Di Giovanni y Paulino Scarfo, y de los militares peronistas Isauro Costa, Luis Pugnetti, Luciano Isaías Rojas y del legendario general Juan José Valle. Todos ellos fueron fusilados sobre ese mismo parque y bajo ese mismo cielo, en 1931 y en 1956, respectivamente.


Las chicas del Parque Las Heras

Bolso, con mate y protector solar y mantita para tirarse. Las porteñas se exhiben en traje de baño, biquini, cola less, bermudas o lo que venga! El pastito es la arena y la gran avenida, con sus ruidos y contaminación ambiental es el mar.
**********


Estas imágenes fueron publicadas en la sección del diario La Nación "Escenas Urbanas", el sábado 2 de febrero

(Técnica mixta: tinta y aguadas de acuarela papel canson para acuarela, en blog de 10 x 15cm, a doble hoja)

miércoles, 9 de enero de 2013

Encubadora de Nuevas Ideas

El Centro Metropolitano de Diseño en Barracas es una gran encubadora de nuevos proyectos. Tuve la fortuna de ser acompañado por una amiga colega, Arq Adriana Moralejo, que gestionò y diseño el edificio junto con su equipo de proyecto. Intereantemente el gobierno les dio todos los recursos para terminar la obra sin tener siquiera el 50% de los proyectos que ocuparìan el edificio en el inicio. Hoy existen muchos metros cuadrados en deshuso pero totalmente equipados. 
El diseño de mobiliario, carpinterìa y equipamiento fue inspirado en la obra de Mondrian.
Me fascina la entrada de luz y las sombras que se generan en el gran espacio de triple altura.
Tinta no soportable al agua y acuarela.
Usas esta tinta?

Para contactarnos escribe a nuestro mail oficial: argentina@urbansketchers.org

Entradas populares