viernes, 29 de abril de 2011

VIAJE A PORTO ALEGRE


Aeroparque 20/4/2011



Aeroparque 21/4/2011




Aeroparque 21/4/2011





Av. Padre Chagas ( calçada da fama )


Av. Borges de Medeiros



El fin de semana fue relativamente largo, podía ser mejor pero Aereolineas decidió que pierda casi dos días, entre retrasos y cancelaciones, les dejo los últimos dibujos desde Aeroparque hasta Porto Alegre. Fue un breve respiro en el 2011.


Los dibujos son, tinta y Kurecolor , deje la acuarela momentáneamente, porque están hechos en una libreta Moleskine de papel común no acuarelable.

martes, 26 de abril de 2011

Reserva Ecológica



Que sitios hermosos! En 8 años residiendo en BsAs jamás me acerqué. Gracias a croquiseros!
Lamentablemente para mi...me perdí del grupo como 1 1/2 hora...no dibuje tanto pero que buena caminata. Les dejo lo poco que pude realizar.
1. Acuarela y tinta, A4
2. Pequeños sketch rápidos con lápiz grafito sobre canson

Salida Croquis Urbano: Barracas, Colonia Sola

Croquiseros!

Tenemos programada la próxima salida:


Quinta Salida ,Barracas, Colonia Sola,  calle Australia 2.700, el sabado 30 de abril a las 15 y 30 horas, pasada la semana Santa.

“…Armonía en la paz de nuestro silencio  … “ Juan L Ortriz

En la memoria de Isaac Rasdolsky estudiante habia quedado resguardado su descubrimiento de la colonia Sola / desandando pasos y sin avión de por medio aterrizamos emocionados y palpitantes en pleno Londres,de la Revolución Industrial / Sola Workmen´/s Dwellings,/ Un conjunto ladrillero de viviendas para obreros del Ferrocaril Sur / Construido en el año 1885,con materiales traidos en barcos como lastre en las épocas de la Argentina granero del mundo / La Comision Municipal de la Vivienda esta deteniendo el proceso de deterioro ya avanzado / No obstante esta penosa realidad de hoy, al recorrelo se pueden soñar, los primeros inmigrantes ingleses, el perfume de sus jardines y el aroma de sus cocinas / Hoy lo habitan criollos descendientes de los ferroviarios que sucedieron a los pioneros  /Con gran calidez se prestaron al diálogo y contaron su empeño por ser propietarios en forma individual de cada hogar ya que ahora la propietaria es una Mutual /Son entre 70 y 100 familias, que amanecen a la vera de la Estación Sola,y sus playones de maniobras,en un rincón de la ciudad que parece haberse detenido en el tiempo./ En Alvarado y Perdriel, a pocas cuadras, hay otro conjunto muy interesante de casas colectivas con jardines comunes, Barrio Monseñor Espinosa, de alredeor de los años 1940, digno de conocer también/ Muy cerca esta la Iglesia del Sagrado Corazon de Barracas. / A las 17 y 30 ,nos reunimos a 3 cuadras del conjunto, en el Bar La Perdiz, esquina Australia y Santa Maria Magdalena / Este Bar es algo tan antiguo y humilde ,parece un bar al cruce de los caminos de tierra que se recorrian en carretas  / Vale la pena ir alli,donde se filmaron varias peliculas, como El Juguete Rabioso de Roberto Arlt, por Leopoldo Torre Nilson / Como Herminio y Alicia sus dueños son mayores de edad, cierran temprano, pero hemos acordado que ese día nos esperaran si cada uno de nosotros aporta 10 pesos como permiso de uso del lugar en sus mesas y sillas vienesas, / Como ellos no pueden atendernos tenemos que hacer otra vez un picnic ,llevando nuestra merienda. Creo que esta salida sera muy inspiradora para dibujar parte de nuestra historia, nuestras raices y nuestra ideosincracia .

Coco y Roberto

viernes, 22 de abril de 2011

Otra vista de Cuenca, desde el Oeste





Cuenca, Castilla-La Mancha, vista desde la Calle de Carretería, al Oeste del casco Histórico. Puede verse, de izquierda a derecha, La Merced, el Seminario de San Julián, la torre Mangana, y el Cristo del Socorro. Abajo, El Carmen y más abajo el Palacio de Carrillo Albornóz, "carnecero" conquense desde Don Fernando El Católico (hoy, Audiencia, es decir, Tribunales). Dibujado en Julio de 2010.

sábado, 16 de abril de 2011

Calles rosarinas


Nada mejor que el paisaje de las calles rosarinas en plena primavera, adornadas por el simpático color del floreciente Jacarandá.

viernes, 15 de abril de 2011

El Terrace Palace de Bonet. Escalera al Mar

Construido en los años '50 frente a Playa Grande en Mar del Plata por el arquitecto Catalán Antonio Bonet. Un precioso ejemplo de como respetar el paisaje marítimo, al emplazarse en forma escalonada con terrazas jardín y parasoles, de inspiración corbusierana. Esto permitía gozar a cada departamento de buena iluminación y vista sobre el mar, sin proyectar sombra en la playa. Dio como resultado una propuesta tipológica para la vivienda en propiedad horizontal inédita en aquellos años. Una verdadera lección de arquitectura y un modelo a imitar para la zona, que lamentablemente fue ignorada paro la especulación que la rodeó de moles de 20 pisos, entre ellos el glamoroso Costa Galana cruzando la calle. Pero a pesar de todo el Terrace Palace reluce y se destaca con toda su magia y esplendor. Tinta sobre moleskine, bien rapidita porque los compañeros de viaje me estaban esperando y el sol del mediodía picaba.

miércoles, 13 de abril de 2011

Playas Serranas, Mendoza


Este edificio fue encargado por el gobierno de Mendoza a dos hermanos arquitectos Manuel y Arturo Civit, con el fin de tener en el lago del Parque San Martin una playa que funcionara como un balneario público recreativo, para fomentar la práctica de la natación entre la población, de allí el nombre Balneario Playas Serranas, se inauguro en el año 1937, la arquitectura es típica del expresionismo alemán, y responde a una tipología naval o barco.
En la ciudad de Mendoza es gratamente sorprendente ver una gran cantidad de estas tipologías, sobre todo en viviendas estilo barco de esa época.
Este edificio es de una factura excelente, en la actualidad funciona un museo de ciencias naturales, y es una pena que no sea puesto en valor como lo merece.

lunes, 11 de abril de 2011

Parrillita y algo mas





Dibujos Escaneados del Cuaderno Rivadavia Azul
Tinta y Acuarela sobre Papel Cuadriculado 93gr.
23 x 19 cm. aprox.

b


Amigos... mientras escaneo otros dibujos, les dejo la imagen de la parrillita que tengo en la terraza, para el asado de los domingo. Y esperando que este se cocine, surgen algunos detalles mas desde las alturas. Los cuales ya se empiezan a agrupar, en una serie que denomine, "Sobre la Linea del Horizonte"
A los que les guste probar diversos papeles, les recomiendo este cuaderno de Rivadavia. Trae 48 hojas, con tapas duras revestidas por el querido forro "papel araña" (en este caso azul). Pero la particularidad, es su nuevo formato de 19 x 23 cm y sus hojas de 93gr que responde mejor, por ejemplo a las acuarelas, que los clasicos 88gr de los cuadernos tradicion.
Por ahora no viene con hojas lisas, pero el cuadriculado tambien tiene su atractivo, como su precio que es accesible.
Saludos para todos
Martin


b

sábado, 9 de abril de 2011

Encuentro Urbansketchers: Reserva Ecológica

Les dejo el link de la salida a la Reserva en costanera sur. Las fotos fueron tomadas por el Arq. Marcelo Landín. Muchas gracias por el aporte y la sensibilidad!
Acá algo de la producción.

viernes, 8 de abril de 2011

BUENOS AIRES DESDE LA RESERVA ECOLOGICA


Descubrir parte de la naturaleza en Buenos Aires , me llevo a descubrir el crecimiento de la ciudad en estos últimos años , otra mirada, otro perfil y muchas preguntas. Comparto el último dibujo, en la salida a la Reserva Ecológica. Tinta - Acuarela sobre papel

domingo, 3 de abril de 2011

Una caja en Sn Isidro


Esta caja de hormigón la descubrí visitando el puerto de Sn. Isidro. Me llamo mucho la atención, más allá del abandono y falta de uso.
Los volúmenes sobre planta libre y la caja simple típica de la arquitectura moderna.
Tinta-acuarela sobre canson. A4.
ND

viernes, 1 de abril de 2011

Al Maestro Testa, con cariño!



Dos obras de Clorindo Testa en la costa, las había visto en libros y revistas pero quise aprovechar mis vacaciones y hacer una escapada a Pinamar para visitarlas. La primera es la Tumbona, en Ostende, emplazada en la arena, a metros del mar, elevada por una plástica composición de pilotes. Luego la famosa Capotesta en Pinamar. Las pude observar con detenimiento, tomar fotografías de varios detalles y aprovechando que no había apuros, me hice un tiempito para llevarme un registro en mano alzada de cada una. Vamos Clorindo todavía!!!


Tinta y acuarela sobre moleskine.
Para contactarnos escribe a nuestro mail oficial: argentina@urbansketchers.org

Entradas populares