viernes, 31 de agosto de 2012

Croquis de Viaje / New York 2012 (1)

Diciembre/Enero de 2012. I love NY dijo Glaser y podría comenzar a rodar Sinatra mientras los copos de nieve acarician nuestras caras caminando por el Central Park............Pero no, Sinatra se fue y somos nosotros los que lo asociamos permanentemente con NY, y tampoco nevó (aunque más de un día tuvimos -10° C). 
New York es NY, gran noticia, claro. Una tremenda ciudad (s/ RAE: tremendo -adj. Digno de respeto y reverencia). 
Recuerdo cuando aún podías elegir ver el Empire desde la gemela de la antena; mucho tiempo pasó y mucho ha cambiado la ciudad aunque la esencia sea la misma, saberse ser el ombligo del mundo.
NY, reitero, es NY y tiene ese plus de ser rápidamente aprehendida. Tiene el plus de estar todo en un mismo sitio y a la vuelta de la esquina.
Elegimos que este viaje fuera familiar, así que cargados de ganas partimos desde Buenos Aires una vez terminada la Navidad para aclimatarnos al Happy New Year neoyorquino. 
Una ciudad en estado de ebullición que lamentablemente nos traía la noche a las cinco y media de la tarde.
Me propuse dejar un registro dibujado de esta ciudad diferente a todas, y lo logré en parte gracias a la enorme comprensión de mi familia.
Para no aburrir iré subiendo sketches poco a poco.



El Guggenheim de Wright. Un buen ejemplo de edificio-ícono por los tiempos de los tiempos. Lamentablemente esta vez el espacio central estaba "tomado" con una instalación colgante, lo que generaba una dificultad natural para apreciarlo (bárbaros!, no saben que el edificio es al que hay que exponer!). 


Buenos Aires y Río de Janeiro

En Sudamèrica el soccer puede dividir sociedades enteras...especialmente entre Argentina y Brasil!
Sin embargo, gracias a la comunidad de urbansketchers, podemos disfrutar juntos del dibujo urbano.
Bueno, les dejo el link de la visita de Rafael, un arquitecto de Rìo de Janeiro que vino a visitar esta ciudad y en la que nos juntamos solamente para dibujar! Acà el post de sus excelentes dibujos:
The USK Brasil post
Les dejo el mìo captando Avenida Callao y Santa Fe en Buenos Aires
Tinta y acuarela. Una hora de trabajo sobre moleskine, cafè y tostado de jamòn y queso

Conozcamos a: Alex Sahores

Arquitecto, nacido en Bahía Blanca y radicado en Buenos Aires, trabaja en proyecto y dirección en su estudio y es consultor de Facility Management. Acuarelista de a ratos.

La era pre-Cad nos formó en el dibujo a mano alzada como herramienta primera del proyecto y medio de comunicación en la Obra, siempre acompañados de un puñado de lapices, lapiceras y rotuladores en los bolsillos y algun cuaderno en mano.
Después me apareció la acuarela en la vida y me apasionó,
La acuarela pinta espacios y atmósferas más que objetos,
La mezcla de tintas y aguadas me permiten concretar en papel lo que veo o imagino ver en mis caminatas por la ciudad y viajando.

UrbanSketchers me permitió compartir esa vivencia individual de abstraerme dibujando con otros abstraídos del mundo, una experiencia enriquecedora que me alegra se concrete en Buenos Aires para nuestro placer y para mostrar nuestra ciudad.

Abrazos
Alex
http://alexsahores.blogspot.com.ar/

Conozcamos a: Adhemar Orellana Rioja


Comencé a interesarme por la arquitectura cuando todavía estaba en colegio ( La Paz, Bolivia ), eso me llevo a tratar de representar los edificios que mas me gustaban, años más tarde vine a estudiar Arquitectura a Buenos Aires . Acá empecé seriamente , poco a poco fui interesándome más en el dibujo, luego se convirtió en la mejor herramienta para procesar y entender lo que veía, desde entonces , los viajes , las obras arquitectónicas me acercaron más a esta afición.

Al principio solo dibujaba obras arquitectonicas con lápiz, luego me anime con tinta, ahora sume la acuarela y también empecé a representar lugares. Actualmente doy clases de Diseño Arquitectónico, Representación Arquitectónica y Teoría de la Arquitectura, las tres aportan a seguir con los dibujos de espacios reales o imaginarios.

Me alegra mucho unirme al grupo y espero seguir aprendiendo con todos ustedes.

Este edificio fue construido en los años treinta, es uno de los que más me gusto al llegar a Buenos Aires.

Edificio Kavanagh (Sánchez, Lagos y de la Torre)

ADHEMAR ORELLANA RIOJA

Conozcamos a: Isabel Antelo

Soy Isabel y agradezco la oportunidad que me brinda Urban Sketchers Buenos Aires para publicar mis dibujos.

Nací y vivo en Buenos Aires , entonces de Buenos Aires serán mis croquis. De Buenos Aires y de su gente.

Soy arquitecta , y tambien ilustradora, pues los relatos son siempre fuente de inspiración para la creación de imágenes y los croquis urbanos, son como ilustraciones de un gran relato que es la propia ciudad.

Hoy publico dos imágenes del barrio "Los Andes".


Visita al Barrio "Los Andes"

Según una nota del diario Clarín (24-07-2005):
"Este barrio cerrado fue levantado entre 1927 y 1928 por Fermín Bereterbide, un socialista que eligió construir viviendas cómodas e higiénicas para los más pobres. Ese era el objetivo del complejo, que no descuidó los aspectos decorativos, como los coloridos frisos de figuras geométricas en los aleros."

Despues de recorrer el barrio, se comprueba lo expresado en la nota, aunque hoy sus habitantes no son "los mas pobres", sino la clase media.
Es una caracterísca que se observa en todos los barrios de interés social que hemos visitado los croquiseros urbanos de Bs. As. y que se construyeron entre los años 1920-1930
La excepción es Colonia Sola, en un lamentable estado de conservación, habitado por la clase  baja, nacional y latinoamericana, los más pobres...

El conjunto "Los Andes", como "Colonia Sola" es un barrio cerrado, donde la relación entre espacios verdes y volúmenes construídos es definitoria para atender a lo que llamamos "calidad de vida".


Los espacios exteriores además permiten el desarrollo de actividades comunitarias, así como ciertos espacios cerrados como la Biblioteca y un salón de usos múltiples.

(técnica mixta : fibras, aguadas de acuarela, lápices de colores, block de dibujo A5) 

Conozcamos a: Eduardo Di Clérico

Nací en Buenos Aires, posiblemente con un lápiz en la mano. Soy arquitecto, socio de la oficina de arquitectura PfZ Arquitectos, y desde siempre he sentido entusiasmo por el dibujo como medio de expresión y de comunicación. Desde los años de facultad entendí al dibujo como lenguaje proyectual y con el tiempo lo incorporé como registro gráfico de viajes. Creo que el dibujo es establecer un diálogo con lo dibujado. En este último verano comencé a vivir la satisfacción de dibujar en grupo, compartir nuestros sketches y el placer de descubrir el trabajo de otros compañeros. También desde febrero de este año inauguré un blog, que intento mantener actualizado, en el que vuelco mis experiencias, dibujos y fotografías: eduardodiclerico.blogspot.com. Estoy encantado de unirme al segmento argentino de los USk. Lo fascinante de participar es poder compartir, de otra manera todo quedaría como registros personales olvidados con el paso del tiempo. Me resulta sumamente gratificante pertenecer a un grupo que forma parte de un colectivo internacional de dibujantes que sienten la misma pasión que la propia por lo que hacen. Gracias. Album en Flickr

jueves, 30 de agosto de 2012

Arboles....nada más





"El árbol es la más maravillosa creación del reino vegetal y el más arquitectónico de sus elementos,
ya que posee estructura, una fronda que hace de cubierta y un espacio que la misma limita."
Reflexiones del Arq. E. Sacriste

Bienvenidos!

lunes, 20 de agosto de 2012

TARDE EN CASA ....

Desde mi patio lo único que se ve fuera de los limites de este es la copa del un limonero ... a dibujarlo nomas!
La técnica es birome Bic trazo grueso negra y acuarelas.


sábado, 11 de agosto de 2012

Sigue el Tema (Temón): Ex Banco de Londres

Eduardo Di Clérico / Ex Banco de Londres
Tarde de reencuentro de los sketchers de Buenos Aires, la excusa fue plasmar en el papel al que fuera Banco de Londres y de América del Sud (1966, SEPRA-Testa). Uno de los mejores ejemplos de la corriente brutalista moderna.






jueves, 9 de agosto de 2012

Belgrano R ....Convivencias


Dos estilos, 
Dos épocas, 
 Una pacífica convivencia


"Petit Hotel" frente a la Plaza Castelli


Una casa del Arq. Wladimiro Acosta , donde nace Melián

miércoles, 8 de agosto de 2012

La City porteña - Ciudad de Buenos Aires

En la City porteña, con los Croquiseros Urbanos de Bs. As.

El punto de encuentro fue el Banco de Londres, hoy Banco Hipotecario, de Clorindo Testa.

Pero me interesó mas dibujar una  iglesia, el "templo de Dios", apretada y custodiada por las moles imponentes de los "templos del dinero", los bancos, como imagen que expresa el cambio de valores que experimentó nuestra sociedad y nuestra cultura, desde la época colonial hasta nuestros días.




La iglesia es la Basílica de la Merced y fue construída en el siglo XVIII, los bancos que la rodean son, a la izquierda y frente, el Banco de Galicia y a la derecha el Banco Francés, construídos en distintas épocas del siglo XX y respondiendo a los estilos imperantes en cada etapa.


El día de la cita con los Croquiseros Urbanos, fue un sábado, día de actividad nula en la City. 
Por eso volví un día de semana para registrar la calle Reconquista, la calle de los bancos en toda su actividad. 
En esta calle, no hay  "verde", solo la presencia de una estrecha franja de cielo y el deambular incesante de la gente que frecuenta la zona bancaria, para realizar operaciones o de paso hacia sus oficinas. 
El Banco de Clorindo Testa , construído durante los años sesenta de siglo XX, con un diseño revolucionario para su época, se adapta perfectamente al contexto,



martes, 7 de agosto de 2012

Diálogos en la City .......

....... Entre la Pirámide de Mayo y los edificios bancarios, cuando nace Reconquista
..... Entre modernos edificios de oficinas y una antigua y siempre bella ex sede de la Italo, cuando Reconquista corta Tres Sargentos

miércoles, 1 de agosto de 2012

Alex Sahores - ex Lloyds Bank obra de Clorindo Testa

También compartí la salida del grupo al impactante edificio hoy sede del Hipotecario. Una obra tremenda y complicada de captar y dibujar, Lo que mas me gustó es caminar la "City" desolada un sábado a la tarde con frio acostumbrado al tumulto cotidiano.

Para contactarnos escribe a nuestro mail oficial: argentina@urbansketchers.org

Entradas populares