lunes, 22 de octubre de 2012

En la Plaza Alem, Villa Pueyrredón

Villa Pueyrredón es un barrio próximo a la Avda. General Paz, la que divide la ciudad Capital Federal del Gran Buenos Aires.


Este croquis pretende mostrar unos personajes que vi en la Plaza Leandro N. Alem. Eran un hombre joven y una mujer mayor, tal vez mas mayor que la que yo dibujé. Estuvieron un buen rato en la plaza a la sombra de los árboles. Parecían madre e hijo, ella tenía mucha dificultad para levantarse del asiento y él la ayudaba, tomándola de la mano. Cuando los dibujé, me situé bastante lejos, para que no advirtieran que los estaba observando, pero ya había pasado varias veces cerca, como para captarles alguna fisonomía, algun dato. Casi no había gente en la plaza, a esa hora del mediodía, sólo algunos pendejitos, que con tanto movimiento, era imposible hacer un boceto de ellos.

(técnica: tinta y aguadas de acuarela / block de dibujo A5)

domingo, 21 de octubre de 2012

Cruzando av. Rivadavia

No se si lo leí o me contó un taxista. No se si fué en el diario o simplemente es lo que me pasa casi todos los días por vivir tan cerca de esta esquina.
Dicen por ahi que las esquinas de las Avs. Rivadavia y Acoyte son de las más difíciles de cruzar en la ciudad. Los autos directamente deben esperar bastante por la oleada de gente que intenta llegar al otro lado. Eso es en las 4 esquinas. Cuando somos peatones debemos esquivar la vuelta de autos y colectivos...todo un caos.
Les dejo este rápido sketch. No con demasiado detalle, sino más bien "fast" no podía hacer nada tranquilo, parece que es el ritmo de la calle.
Tinta y acuarela en mi cuaderno bitácora


El Rosedal - Palermo


Hoy  fue un día para disfrutar Palermo, una visita al Rosedal y por fin un registro de uno de los puentes que mejores recuerdos me traen. Un día vivo de Octubre en este espacio para   Todos!!
Doble hoja ,Moleskine 14 x 9 cm. Tinta y Acuarela.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Parque Centenario- Ciudad de Buenos Aires

Durante una de las tardes más frías del pasado invierno, un sábado de agosto, visité el Parque Centenario.
Se me ocurre decir que en este amplio espacio urbano hay tres protagonistas fundamentales: El Hospital Naval , la arboleda y la gente que concurre, recorre y disfruta con múltiples actividades al aire libre, este inmenso pulmón ciudadano.
El Hospital Naval: con la impronta inconfundible de Clorindo Testa, se impone con su presencia de transatlántico, imposible no verlo, desde cualquier punto de vista que elijamos.

La arboleda: impresionante y variada con algunos ejemplares inexplicablemente mutilados, telon de fondo de un extenso lago artificial .


La gente: aún en una de las tardes mas frías de este invierno, se la ve por todos lados, disfrutando del fin de semana, descansando, charlando comunicándose con los patos del lago y las infaltables palomas atentas a las miguitas de pan. La gente, tomando mate o comiendo panchos, jugando a lapelota, andando en bicicleta o escuchando los atronadores bombos de la murga barrial.


(técnica: tinta y aguadas de acuarela-papel canson tamaño A5)

En el Bar Oviedo (Barrio Mataderos)


Esta escena la registré en el Bar Oviedo, es uno de los "Bares Notables" de la ciudad. Los domingos se llena de turistas que vienen a visitar la "Feria de Mataderos", una feria artesanal y de exhibición de distintos espectáculos gauchescos, que se genera alrededor del antiguo Mercado de Hacienda.

(técnica: tinta y aguadas de acuarela , block de dibujo A5)

sábado, 6 de octubre de 2012

Suipacha y Paraguay


Otra esquina especial de Buenos Aires es Suipacha y Paraguay, siempre que estoy caminando cerca hago lo posible para pasar por esta esquina, aunque me  desvíe un poco del lugar al que iba originalmente, un buen ejemplo de Arquitectura, obra de Antonio Bonet (1938 ),una lección de arquitectura que nunca me cansa volver a ver.
Moleskine 14 x 9 cm. Tinta y Acuarela.


jueves, 4 de octubre de 2012


CURSO DE CROQUIS
Lugar: Túnel del Colegio de Arquitectos de Rosario D2.
Dirección: Córdoba 954, Subsuelo 1, Galería del Pasaje PAM
Informes e inscripción: Tel. 0341 - 4803911 Lunes a Viernes 16 a 20hs.
tunel@cad2.org.ar
www.cad2-tunel.org.ar

La Richmond (calle Florida)


  El año pasado, los que transitamos diariamente la calle Florida, nos enteramos de que la confitería Richmond cerraba definitivamente sus puertas.
La Richmond, una de las confiterías más tradicionales del centro porteño. Nunca fui visitante de la Richmond, no conocí su interior y ya no podrá ser, porque la van a transformar en un local de venta de zapatillas (Nike) y los restos de la tradicional confitería se transformarán en una suerte de ridículo "parque temático", muy a gusto, posiblemente de los turistas que visitan la calle  Florida.
La "lógica de los negocios", domina la ciudad y no hay límites. A pesar de que que se realizaron protestas callejeras (el cierre de la Richmond, dejó de la noche a la mañana a todo su personal laburante sin trabajo) y juntada de firmas para impedir el cierre, no hubo resultados.

 

El edificio donde está ubicada la confitería data de 1900, aproximadamente, pero en los años 60, remodelaron la fachada de la planta baja incorporando grandes paneles vidriados y una marquesina que nada tuvo que ver con el diseño original (ya el "mercado" imponía sus leyes, que no son las mismas del diseño, por cierto). Sólo se conservó el interior en su estilo original. Ahora, ni eso.

(Técnica: Bloc de dibujo de pequeño formato, tinta estilógrafo punta 03 )

lunes, 1 de octubre de 2012

Música en movimiento

Beltaine es un grupo de música Celta. La performance fué en La manzana de las Luces en Buenos Aires. Mi compañero, arquitecto talentoso, Santiago me hizo la invitación a la presentación de su disco. 
No es cosa fácil captar figura humana en movimiento. Estoy trabajando para un día dominarlo. He aquí el resultado de algunos sketchs en el sitio.
La música espectacular, muy buena onda y originales.
¿Has dibujado personas en movimiento?

Para contactarnos escribe a nuestro mail oficial: argentina@urbansketchers.org

Entradas populares